JCarlosSR | 9/03/2012
Restauración de mandos de Vídeo Consolas
El elemento que más desgaste sufre de las consolas es el mando. Al ser la parte móvil y la parte manipulada, suele sufrir más averías que la consola en sí.
Los mandos son el interfaz entre la consola y el usuario, o sea nosotros. Los mando son primordiales y si están en buenas condiciones, la comodidad de juego es mayor.
Básicamente los mandos se estropean por el mal uso que hacemos de ellos. Hay unos fallos que aparecen comunes a todos los modelos, como pueden ser: cables rotos, gatillos rotos, botones sin funcionar, analógicos desalineados...
A continuación les voy a explicar los principales fallos que me he encontrado en los mandos.
Cables rotos.
Mayoritariamente, los cables se rompen por: tirones, mordiscos de ciertos “animalitos” de compañía o Pliegues demasiado fuertes.
Los tres problemas se pueden evitar con sólo tener un poco de respeto hacia el mando. Muchos jugones tienen una manía un poco destructiva A la hora de plegar el cable del mando, no se tiene que hacer tirando fuerte de él, tenemos que intentar proteger la zona más débil.
La zona más débil de un mando y de donde siempre se suele romper es de la parte que va unida al mando. Al enrollarlo con fuerza, lo vamos estirando y al final se rompe.
Ya sé que esto le es de pura lógica y pensaran que estoy “loco”, pero, ¿Cuantos de nosotros plegáis el mando así?
Supongo que muchos No obstante, la forma correcta sería así:
Si dejamos un rabito antes de enrollar, nos aseguramos de no estirarlo y por lo tanto que no se nos rompa.
Cuando nos llegue un mando de segunda mano con el cable roto, sólo tenemos una solución; empalmarlo de nuevo.
Todos los cables de los mandos están formados de hilos pequeños de distintos colores. La solución al problema es empalmar los cables respetando el color de los hilos. La mejor forma de unión es la soldadura.
Hay unos modelos de cables, sobretodo en los mandos modernos que los hilos internos no son de cobre puro. Dichos cables llevan una fina capa de cobre trenzada a un hilo parecido al papel.
En la foto no se ve muy bien pero los cables están mezclados con hilo de papel
En estos cables, la soldadura se nos hace un poco más difícil, ya que se nos quema el hilo no obstante es la única solución segura y con paciencia, se consigue.
En los casos en que el cable se nos haya estirado de dentro el mando, tenemos que abrir el mando y soldar los hilos directamente de los puntos de soldadura o el conector original.
Gatillos rotos.
Éste es un problema bastante común en los mandos. Los gatillos o los botones laterales se rompen debido a la presión inadecuada al pulsarlos. Todos los mandos se arreglan igual.
Los casos sencillos
Como ejemplo os pondré un mando de Super Nintendo. Los mandos de Super, tienen unos botones laterales muy simples y ligeros.
Siempre que notemos que el botón lateral se mueve demasiado y pierde eficacia es que lo tenemos roto. Todos se rompen del mismo sitio y para arreglarlo basta con pegarlo con “Loctite”
Los casos más complicados
Como ejemplo de caso complicado os explicaré la reparación de un mando de X-Box.
En el caso de la X-Box, los gatillos son bastante robustos y el mecanismo es un poco complexo, por lo tanto con “Loctite” no nos basta.
Primero desmontaremos el mando hasta tener el gatillo desmontado.
Una vez desmontado, limpiaremos bien el gatillo y los trozos rotos. Además podemos rascar con un cúter la parte a unir para que la pasta pegue mejor.
Una vez limpio y rayado, deberemos hacer una primera “pegada” con “Loctite” o semejante para que nos coja su forma original.
Una vez el “Loctite” seque, pondremos pasta dura (Nural 23) en la parte hueca del gatillo. Su función será de refuerzo. Ojo a no tapar el soporte del muelle.
Una vez seco ya podemos montarlo en el mando y completar el montaje del mando. El gatillo de la X-Box es complicado de poner, ya que tiene posición, muelle, ranuras de guía... Mucho cuidado al volverlo a entrar. Paciencia y mucho tacto.
Botones sin funcionar
Los botones de los mandos, por lo general, están en formato ventosa-contacto.
Como podéis ver en la foto anterior, las ventosas son los plásticos/goma que hacen de contacto en el circuito integrado y que a su vez sirven de muelle para los botones. Estas ventosas se tienen que limpiar con agua caliente. La parte negra, es un pedazo de material conductor que hace de pulsador. Esta parte se debe limpiar con alcohol.
Alguna vez me he encontrado que estas partes negras están tan gastadas que han perdido la conductividad. En esos casos, se puede cortar la parte negra de la ventosa, Sólo la parte negra y pegar con “Loctite” alguna otra que tengamos de algún mando roto o viejo.
Las partes conductoras del mando, o sea los grabados negros donde van las ventosas encima, se deben limpiar con alcohol. Si están muy sucias, primero le pasamos un poco de lija muy fino y sin apretar demasiado y después lo volvemos a limpiar con alcohol.
Analógicos desalineados
Esta avería es típica de los mandos de N64. Hasta la fecha no me he encontrado con ningún otro mando que se le descentre el analógico, pero con los mandos de N64 ya he tenido bastante, fallan más que una escopeta de feria
¿Cómo arreglar los analógicos de N64?
En primer lugar debemos desmontar el conjunto analógico.
Como podréis apreciar en la siguiente foto, todo el tinglado es de plástico, no es raro que falle
La idea básica del funcionamiento es una palanca que hace mover dos “puentes” que a su vez dan información a unos sensores.
El mal principal es que la palanca coge juego con los puentes y por eso hay un desfase entre nuestro movimiento en el mando y la acción en el juego.
Para solucionar el problema debemos volver a ajustar la palanca con los “puentes”.
El método que yo utilizo es el siguiente:
Primero tenemos que engordar la punta de la palanca con pasta dura (Nural o semejante). Previamente debemos haber limpiado la palanca y rascado la punta para que la pasta nos coja bien.
En segundo lugar debemos limarle los lados para que queden lisos. Una vez lisa, tenemos que adaptar los “puentes con la ayuda de un cúter o una lima pequeña. Tenemos que limar los bordes del puente para que nos coincida exactamente con la palanca que hemos “apañao”
Para adaptar los “puentes” a la palanca tenemos que ir con mucho cuidado para no pasarnos y que volvamos a estar como al principio. Hagámoslo lento y cuidadosamente.
El montaje nos tiene que quedar así.
Cuando lo tengamos todo ajustado y montado, tal y como de ve en la foto 2, debemos meterle grasa sólida o mejor vaselina para que el analógico quede bien lubricado y no roce nada.
Ya está, ya tenemos el analógico reparado y podemos volver a montar el mando para probarlo. Siempre va un poquito más duro que de origen, dependiendo de lo mañosos que hayamos sido, pero creedme va de “perlas”
Mando X-Box 360, analógico desalineado
Pues bien amigos, recientemente me he encontrado con un caso un tanto peculiar y que nos puede pasar a todos. Dicho mando cayó al suelo con la mala suerte de pegar con el analógico. Después de esto, el pobrecito no volvió a ser el mismo. El comando arriba siempre estaba activado y por eso lo abrí.
Como veréis en las siguientes fotografías, los analógicos están formados por un cuerpo compacto, dos potenciómetros y un pulsador. Los potenciómetros hacen la función de analógico en sí, o sea dan señal gradualmente. Hay uno por arriba / abajo y otro por derecha / izquierda.
Los dos potenciómetros de cada analógico tienen que estar totalmente verticales cuando el joystik esta en reposo.
Los dos potenciómetros de cada analógico tienen que estar totalmente verticales cuando el joystik esta en reposo.
El problema que vi en el mando es que del golpe todo el armazón del analógico se desplazó un poquito (casi insignificante) y por eso uno de los potenciómetros no quedaba centrado.
Para solucionar el problema opté por la opción más simple, ya que mover todo el armazón de analógico es muy complejo.
La idea es desoldar las tres patas del potenciómetro y jugar un poco con ellas para centrarlo.Para hacerlo, sólo tenemos que desoldar los tres puntos de soldadura de sus patas y mover el potenciómetro hasta que nos quede totalmente centrado. Una vez centrado, volvemos a soldar bien las patas.
Ya esta, una vez centrado y comprobado que no se haya descentrado el otro, ya podemos montar el mando. Mirad, la diferencia se ve poco pero existe.
Para terminar sólo comentarles que este problema y su reparación puede ser común a todos los mandos modernos, ya que el sistema de analógico suele ser parecido.
Sin comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.